Un arancel es un impuesto que los gobiernos aplican a los bienes importados de otros países.
Los aranceles pueden impulsar las ventas de las industrias nacionales y limitar la competencia extranjera al obligar a los importadores a aumentar sus precios para compensar el impuesto. En última instancia, los consumidores pagan estos costes adicionales, lo que hace que los productos importados sean más caros que los nacionales.
Los gobiernos de todo el mundo utilizan los aranceles como una herramienta para intentar equilibrar el comercio entre países. Para los comerciantes, comprender cómo funcionan los aranceles puede influir significativamente en sus estrategias de precios.
¿Qué son los aranceles recíprocos y los aranceles de represalia?
Ambos tipos de aranceles son similares, pero la diferencia radica en la forma en que se establecen y en el contexto en el que se aplican.
- Los aranceles recíprocos suelen ser negociados como parte de un acuerdo comercial y buscan equilibrar el comercio entre dos países de manera justa.
- Los aranceles de represalia, que han sido noticia recientemente, se imponen en respuesta a un arancel aplicado por otro país. Su propósito es más punitivo y no forma parte de una negociación.
¿Qué es el de minimis?
El término de minimis proviene de una doctrina legal que se refiere a "cosas mínimas". En el contexto de los aranceles, de minimis se refiere a la exención de derechos de aduana para envíos cuyo valor estén por debajo de un umbral específico. Por ejemplo, en Estados Unidos, este umbral es de 800 USD por persona y por día.
¿Qué es un arancel ad valorem?
Los aranceles pueden adoptar diferentes formas. El más común es el arancel ad valorem, en el que el impuesto se calcula como un porcentaje del valor del producto.