Para determinar si hay una diferencia real visible entre 150 y 300 DPI, es importante tener en cuenta el modo de impresión y el tamaño en el que se mostrará el diseño final.
Impresión all over (sublimación)
El método de impresión se llama sublimación de tinta. En este proceso, las tintas se gasean sobre la prenda utilizando prensas de calor, de forma que la tinta se gasifica y cubre toda la superficie de la prenda. Incluso los archivos de baja resolución o aquellos que se han remuestreado y aplicado a una plantilla de 150 DPI no parecerán tener tan baja resolución en la impresión como la que parecen tener en la pantalla.
Por este motivo, contar con un archivo de 300 DPI no afectará demasiado a la calidad de los productos de sublimación.
¿Dónde se nota la diferencia de la sublimación?
Tazas: nuestras plantillas admiten resoluciones de hasta 300 DPI. Aunque aceptamos archivos con 150 DPI, debes tener en cuenta que, cuanto más pequeños sean los detalles, mayor debería ser la resolución de tus gráficos. Las tazas se ven de cerca, por eso es recomendable asegurarse de que los archivos sean de alta calidad.
Camisetas: como ocurre con las tazas, tal vez desees crear tus archivos a 300 DPI para asegurarte de que las impresiones tengan buena calidad y nitidez.
Productos de papel: aunque la resolución mínima aceptada para este tipo de productos es de 75 DPI, recomendamos encarecidamente que los archivos que nos envíes sean de 300 DPI para garantizar que tus productos tendrán una calidad óptima.
Ten en cuenta que nuestro Creador de diseños está configurado a 150 DPI. Lo mantenemos así porque no todo el mundo es experto y tal vez haya usuarios que solo quieran imprimir una imagen cuya resolución no pueden cambiar.